Caída ruta del cares: consejos y precauciones para senderistas

¿Qué es la caída ruta del Cares?
La caída ruta del Cares es uno de los senderos más emblemáticos de los Picos de Europa, un lugar donde la majestuosidad de la naturaleza se encuentra en cada rincón. Este camino, que se extiende por aproximadamente 12 kilómetros, conecta las localidades de Posada de Valdeón y Cangas de Onís, ofreciendo a los senderistas una experiencia única entre montañas, ríos y vistas impresionantes.
El recorrido está habilitado para todo tipo de caminantes, desde aquellos que buscan una caminata relajada hasta los más aventureros, quienes desean explorar la belleza de la geografía asturiana. A lo largo del camino, se pueden apreciar paisajes que van desde profundos cañones hasta verdes valles salpicados de vegetación variada.
Historia del lugar
La historia de la ruta del Cares es rica y variada. Originalmente, esta vía fue utilizada por los pastores y habitantes de la región para trasladar ganado y mercancías. A medida que la popularidad de la ruta fue en aumento, se comenzaron a implementar mejoras en el camino, haciendo que hoy en día sea accesible para todos.
Consejos y precauciones para senderistas
Afrontar la caída ruta del Cares es una experiencia que requiere preparación. Aunque el camino está bien marcando y es considerado seguro, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para disfrutar al máximo de esta aventura. Aquí tienes algunos consejos y precauciones que debes tener en cuenta:
- Calzado adecuado: Utiliza botas de senderismo con buen agarre y que sean impermeables.
- Ropa apropiada: Lleva ropa que se pueda adaptar a cambios de temperatura y condiciones climáticas. Es recomendable usar capas.
- Hidratación: Lleva suficiente agua, especialmente en temporadas calurosas. Se recomienda entre 2 y 3 litros por persona.
- Alojamiento: Si planeas hacer el recorrido en varios días, es importante contar con un lugar donde dormir. Busca refugios o campings en la zona.
- Equipo de seguridad: Llevar un botiquín de primeros auxilios, un mapa y una brújula puede ser útil en situaciones inesperadas.
- Respeto por la naturaleza: Es fundamental seguir las normas de respeto hacia el medio ambiente. No dejes basura y mantén el camino limpio.
- Escuchar el clima: Antes de partir, revisa las condiciones climáticas. No es recomendable caminar si se prevén tormentas o condiciones adversas.
Además de estos consejos, otra recomendación clave es nunca caminar solo. Asegúrate de hacerlo en grupo o por lo menos de avisar a alguien sobre tu itinerario.
Cómo llegar a la caída ruta del Cares
Acceder a la ruta del Cares es relativamente sencillo, y existen diversas formas de llegar a este paraíso natural. La opción más común es en coche, y aquí te detallamos los pasos para una correcta planificación:
- Desde Cangas de Onís: Toma la N-625 hacia el norte, en dirección a Posada de Valdeón. El trayecto durará aproximadamente 30 minutos.
- Desde Posada de Valdeón: Utiliza la carretera que conecta con la N-621. Te llevarán a la localidad de Poncebos, punto de inicio de ruta hacia el cauce del río Cares.
- Transporte público: Existen autobuses que conectan las principales localidades, especialmente durante la temporada alta de senderismo.
Una vez en el punto de inicio, encontrarás indicadores claros que te guiarán a lo largo del sendero, haciendo fácil su recorrido. Recuerda llevar contigo un mapa, por si necesitas consultar alguna información adicional durante tu trayecto.
La experiencia del recorrido
Caminar por la caída ruta del Cares es sumergirse en un mundo de belleza inigualable. El sonido del agua fluyendo, el canto de las aves y el susurro del viento entre los árboles crean un ambiente perfecto para desconectar de la rutina diaria.
A medida que recorres el sendero, pasarás por varios puntos de interés que vale la pena conocer:
- El Puente de los Rebecos: Un hermoso puente que ofrece una espectacular vista del desfiladero.
- Desfiladero de la Garganta del Cares: Esta zona es conocida por sus imponentes paredes de roca que se alzan a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar.
- Cobijo de Javier: Un refugio ideal si necesitas descansar y disfrutar de un picoteo.
Fauna y flora
Uno de los grandes atractivos de la ruta del Cares es su rica biodiversidad. A lo largo del camino, es común ver diversas especies de flora autóctona, como el diente de león y varias especies de orquídeas. En cuanto a la fauna, si tienes suerte, podrás observar animales como:
- Cabra montés
- Águila real
- Jinetas
Otros senderos en la región
Aunque la caída ruta del Cares es una de las más conocidas, el Parque Nacional de los Picos de Europa cuenta con una amplia red de senderos que también son dignos de exploración. Algunos de ellos incluyen:
- Circular por el Naranjo de Bulnes: Este recorrido, conocido como “Pico Urriellu”, es famoso entre los escaladores y senderistas por sus desafiantes rutas y asombrosas vistas.
- Ruta del Lago de Enol: Perfecta para familias, esta ruta presenta paisajes suaves y un hermoso lago que refleja el cielo.
- Ascenso al Torre Cerredo: Para los más aventureros, esta es la cumbre más elevada de los Picos de Europa y ofrece un increíble reto montañés.
Todas estas rutas, al igual que la caída ruta del Cares, forman parte del patrimonio natural asturiano y son una excelente opción para quienes desean explorar más allá de un solo sendero.