Ruta medieval de santillana del mar a comillas: un recorrido por la historia y el patrimonio cultural

de santillana del mar a comillas ruta medieval
3/5 - (10 votos)

Introducción a la Ruta Medieval de Santillana del Mar a Comillas

La Ruta Medieval de Santillana del Mar a Comillas es una experiencia extraordinaria que permite a los visitantes sumergirse en la rica historia y el patrimonio cultural de la región. En este recorrido, los viajeros pueden apreciar impresionantes paisajes, arquitectura histórica y la fascinante narrativa de un pasado que asombra a todos. Desde medievales castillos hasta iglesias góticas, la ruta promete un viaje en el tiempo que no debe pasarse por alto.

Historia de Santillana del Mar

Santillana del Mar, conocido por su hermosa arquitectura y su preservado entorno medieval, es punto de partida de esta ruta. Fundada en la Edad Media, esta villa encantadora ha mantenido su esencia a lo largo de los siglos. La historia de Santillana está intrínsecamente ligada a la Ruta de Santiago, donde muchos peregrinos hacían una parada en su camino. Este hecho contribuyó al desarrollo económico y cultural del lugar, convirtiéndolo en un importante centro de comercio y religión.

Patrimonio Cultural

Uno de los principales atractivos de Santillana del Mar es su patrimonio arquitectónico. La Colegiata de Santa Juliana, un emblemático templo románico, se erige como un testimonio de la devoción religiosa de la época. Esta iglesia no solo es un punto de interés turístico, sino que también acoge importantes eventos culturales y festividades. Además, las calles empedradas y las fachadas de piedra de las casas conservadas ofrecen una atmósfera única que invita a los visitantes a explorar cada rincón.

Comillas: Un Destino Histórico

Totalmente diferente, pero igualmente cautivador, Comillas destaca por su arquitectura modernista y su conexión con la historia. La villa fue popular entre la aristocracia y la burguesía de finales del siglo XIX y principios del XX, que eligieron este lugar como su sitio de veraneo. Este legado se puede observar en edificaciones como el Capricho de Gaudí, un fascinante ejemplo del modernismo español que atrae a miles de turistas cada año.

La Magia de su Playa

Más allá de su oferta cultural e histórica, Comillas también es famosa por su hermosa playa. La playa de Comillas es perfecta para los amantes del sol y el mar, ofreciendo un espacio ideal para relajarse después de un día de exploración. Los turistas suelen disfrutar de actividades acuáticas, paseos en la orilla y un ambiente sereno que caracteriza a este rincón de Cantabria.

Recorrido de la Ruta Medieval: Lo Que No Te Puedes Perder

Al planear tu recorrido por la Ruta Medieval de Santillana del Mar a Comillas, es esencial conocer los puntos más destacados que forman parte de esta experiencia cultural. A continuación, te presentamos una lista de los lugares que definitivamente deberías incluir en tu itinerario:

  • Monasterio de Santa María: Este impresionante monasterio, que data del siglo XII, es un magnífico ejemplo de la arquitectura románica de la época.
  • Pueblo de Santillana del Mar: Pasear por sus calles es como realizar un viaje al pasado, donde cada edificio narra una historia.
  • La Cueva de Altamira: Conocida mundialmente por sus pinturas rupestres, este sitio está cerca de Santillana y es Patrimonio de la Humanidad.
  • Playa de Comillas: Ideal para relajarse y disfrutar del paisaje tras una jornada de historia y cultura.
  • Capricho de Gaudí: Esta obra arquitectónica no solo es un punto turístico, sino también una muestra del talento de este reconocido arquitecto.

Más Allá de la Ruta: La Gastronomía Local

La gastronomía en esta región es otra experiencia que enriquece la ruta. Tanto Santillana del Mar como Comillas ofrecen una variedad de platos tradicionales que reflejan la riqueza del entorno naturalmente. Del mar a la mesa, los mariscos, pescados y productos agrícolas locales son parte integral de la oferta culinaria.

Quizás también te interese:  Ruta en autocaravana desde barcelona: los mejores itinerarios y consejos prácticos

Platos Típicos que Debes Probar

Algunos de los platos más emblemáticos que te recomendamos incluir en tu experiencia son:

  • Rabia de Merluza: Un delicioso plato de pescado fresco, ideal para los amantes de los sabores del mar.
  • Queso de Tresviso: Un queso de montaña que ofrece una experiencia gastronómica única y que vale la pena degustar.
  • Fabada Asturiana: Si bien esta es originaria de Asturias, es un plato muy querido en toda Cantabria.
  • Postres como la Quesada: Un manjar que no dejarás de disfrutar al finalizar tu comida.

La Naturaleza en la Ruta Medieval

Además de la historia y la cultura, la naturaleza también juega un papel crucial en la experiencia de la Ruta Medieval de Santillana del Mar a Comillas. Los paisajes cántabros son variados e impresionantes. Desde montañas hasta la costa, la diversidad natural complementa perfectamente el recorrido cultural.

Parques Naturales y Espacios Naturales

Quizás también te interese:  Ruta circular bosque Betato: guía completa para descubrir su belleza natural

Durante tu viaje, puedes hacer una parada en algunos de los siguientes espacios naturales que merecen la pena explorar:

  • Parque Natural de Oyambre: Un espacio protegido donde se puede disfrutar de playas vírgenes y una rica biodiversidad.
  • Los Picos de Europa: Aunque un poco más alejados, son un destino impresionante para los amantes del senderismo y la naturaleza.
  • Senderos Locales: Hay múltiples senderos que conectan Santillana con Comillas a través de paisajes impresionantes, ideales para caminar y disfrutar.
Quizás también te interese:  Ruta de los pilones: guía completa para disfrutar de esta experiencia natural

La Cultura y los Eventos Locales

Finalmente, no puedes dejar de considerar la riqueza cultural que acompaña a la Ruta Medieval de Santillana del Mar a Comillas. A lo largo del año, diversas festividades y eventos culturales son una excelente oportunidad para sumergirse en la tradición local.

Festividades Interesantes

Entre las festividades que destacan en la región, encontramos:

  • Las Fiestas de San Juan: Celebradas en junio, esta festividad incluye música, danzas y la tradicional hoguera.
  • La Feria Medieval: Un evento que transforma Santillana del Mar en una verdadera aldea medieval, con feriantes, exhibiciones y más.
  • Cultural Fest: En Comillas, celebran música y arte, reivindicando la importancia cultural de la zona.

Artículos relacionados